Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de marzo de 2011

Oh lá lá, le vin...

Con sólo 2 horas de sueño y después de una fiesta que prometía muchismo y se quedó en la mitad cogí el bus para ir a casa de Elisa y de ahí a la oficina de turismo donde nos reuniríamos con el resto de los Erasmus para ir a ver los viñedos.
El cielo estaba nublado y lloviznaba, estaba claro que no era el mejor día para salir de excursión pero al menos no hacia frio y quería huir de la resaca manteniendo la borrachera con unas cuantas copas de vino (de calidad).

Además habían venido Tommaso y Pablo (2 de los enólogos más simpáticos de todo Burdeos), con lo cual, la cosa pintaba bien.

Durante los 45 minutos que duró el trayecto, la guía nos estuvo contando todo acerca de los viñedos de la región de Aquitania.
Y la razón por la que son famosos en el mundo entero no era otra que por el terroir, que no es simplemente la zona geografica en la que se encuentran esos vinos, si no también el clima, el tipo de suelo y las técnicas vitícolas empleadas, por lo tanto, la misma uva, plantada en Florencia o San Francisco no dará nunca un vino que sepa igual que el de Burdeos.




Después de la cata de diferentes vinos, llegué a varias conclusiónes:

1-No siempre el vino más caro tiene por qué saber mejor.
2-Que puestos a elegir, me quedo con los vinos afrutados y petillantes antes que con uno de sabor muy fuerte o ahumado.
3-Que prefiero los vinos rosados a los tintos.
4-Que no es cierta la frase de que si no te gusta el vino, es porque aún no has probado un buen vino.
5-Que un vino puede tener cientos de aromas, matices y sabores diferentes, dificiles de escudriñar para una aficionada como yo.
6-Que catar y escupir no está mal visto.
7-Y que muy probablemente las conclusiones a las que he llegado tras este curso express de cata, tan sólo revelen mi ignorancia enológica.

viernes, 11 de junio de 2010

Dudas existenciales de biblioteca.

Las dudas de biblioteca, son aquellas cosas curiosas que te cuestionas cuando estás estudiando, quizás sea una válvula de escape de nuestro cerebro para no sobresaturarse con los exámenes.

La DdB de hoy corre a cargo de Tari-chan:
¿Porqué se nos pega la lengua al metal helado cuando lo chupamos?
La lengua es un órgano que tiene una Tº elevada además de poseer un alto grado de humedad debido a la saliva.
La humedad de la lengua, al tocar la superficie helada, se condensa formando pequeñas gotas de agua que terminan congelandose en los diminutos poros de la lengua, pegándola al hielo.
(Información extraida del blog "Vida inhóspita")

PS-Quien no ha recordado la escena de Dos tontos muy tontos después de leer este post??? XDDD
PS2-Si teneis alguna DdB más, ya sabeis, no dudeis en compartirla ^^
.

jueves, 20 de mayo de 2010

♥ Pénélope Jolicoeur ♥

Ya que la he nombrado mi personaje del mes de Mayo, que menos que dedicarla una entrada.
Pénélope es la protagonista de una tira cómica bastante curiosa, que cuenta cosas de la vida cotidiana de cualquier joven de hoy en día, a simple vista, quizas no parezca muy interesante, pero a mi me hacen gracia y además me encanta la simplicidad con la que está dibujada.

Además, la autora ha sacado un libro con sus aventuras, ma vie est tout à fait fascinante (mi vida es totalmente fascinante), desgraciadamente solamente lo he encontrado en franchute :(
El título puede parecer mucho más cursi de lo que es en realidad y no quiero que creais que me he vuelto pija y repipi xDDD.
Os dejo con una viñeta, disfrutadla,

Parece que no, pero la verdad es que nadie cree que las ciruelas, los kiwis o los yogures "Activia" se puedan comer por placer, y si yo fuese una ciruela me sentiría realmente ofendida.
Mery!! esta te la dedico a tí, a ver si adivinas por qué, y no, no es por lo obvio ^^


Besos a todos :****

PD-Sabiais que la apopatodiafulatofobia es el miedo a estar estreñido???
.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Tri-selectif

Esta mañana, mientras íbamos hacia la uni, Lara y yo. Le comentaba que en Francia de recicla de un modo diferente y que a mí me costó un poco acostumbrarme.
Tienen 3 tipos de basuras distintas:

-Materia orgánica- comida, envases de plastico (yogures, mantequilla...)bombillas, servilletas de papel etc...
-Plasticos y cartones- donde se incluyen, periodicos, revistas, cartones de leche, botellas de plastico, cajas de cartón y latas de conserva.
-Vidrios-para botellas y tarros de cristal.

La verdad es que me pareció muy raro tener que tirar el plástico junto con el cartón, pero es curioso que ahora hay veces en las que dudo de que cosas van en cada sitio.

Este es un esquema del sistema tri-selectivo



lunes, 8 de junio de 2009

Las fresas no son frutas

No se si recordais que dije que en la serie The big abng theory decían que las fresas no era una fruta, así que me puse a buscar por internet y encontré esto:

La fresa no es una fruto, es una "infrutescencia", esos granitos que tiene alrededor no son las semillas, sino los frutos (muy muy pequeñitos), y lo que nos comemos es el engrosamiento del receptaculo floral, por lo que no seria un fruto propiamente dicho, el aguacate es un fruto puesto que por definicion un fruto es el ensanchamiento y maduracion del ovario en cuyo interior se encuentra la semilla/s. Por lo tanto el aguacate es un fruto, ya que cumple esa definicion. Que venga de un arbol, un arbusto, una mata o una hierba es algo intrascendente.

La información la he sacado de : http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070624091043AAHcIBS
En fin, una entrada curiosa y corta para amenizar el día jaja.

Muchos besos wapetones...ahora que lo pienso...me apetecen unas fresas ^^

.